Root NationArtículosEquipamiento MilitarTOP-10 satélites militares conocidos más importantes

TOP-10 satélites militares conocidos más importantes

-

Los satélites militares desempeñan un papel muy importante en la guerra moderna. Sin ellos, es imposible imaginar la realización de operaciones exitosas en el campo de batalla.

Aunque los satélites militares no son armas, siguen siendo un medio indispensable de reconocimiento y seguimiento de unidades de combate en el campo de batalla. En el mundo actual, los satélites militares desempeñan un papel clave en la guerra y ofrecen una variedad de capacidades, desde comunicaciones y vigilancia hasta sistemas de navegación y alerta temprana.

La mayor confirmación del enorme potencial de los satélites militares es, en primer lugar, el desarrollo activo de sistemas para combatirlos en los últimos tiempos. Estamos hablando de diferentes tipos de medios, desde misiles que derriban objetivos en órbita hasta satélites especiales que pueden atacar directamente a otros satélites, bloquearlos con láseres a bordo o utilizar la interferencia tradicional de ondas de radio. Todo ello con el fin de cegar al máximo al enemigo.

- Advertisement -

Satélite militar

No es una exageración, porque los satélites son actualmente un elemento de inteligencia muy importante. Las imágenes de satélite suelen valer su peso en oro, y las capacidades de localización que proporcionan garantizan que los misiles, bombas y máquinas de guerra actuales “sepan” exactamente en qué parte del mundo se encuentran sus objetivos.

¿Por qué se necesitan satélites militares?

Los satélites militares desempeñan un papel fundamental en las operaciones militares modernas con numerosas funciones:

  • Operaciones de reconocimiento y reconocimiento: Los satélites son capaces de recopilar inteligencia de la superficie de la Tierra, incluidas fotografías de alta resolución, radares y otros datos.
  • Navegación: Proporcionan apoyo de navegación a pilotos y vehículos militares para señalar su ubicación en el mapa y sus rutas.
  • Comunicaciones: Los satélites proporcionan comunicaciones entre unidades militares que pueden estar ubicadas en diferentes partes del mundo. Esto permite intercambiar información rápidamente y coordinar acciones.
  • Dirigir el fuego: los satélites pueden ayudar a dirigir el fuego contra objetivos utilizando inteligencia y navegación de precisión.
  • Monitoreo del cumplimiento de acuerdos internacionales: Los satélites pueden monitorear el movimiento de tropas, barcos y aeronaves en tiempo real, lo que permite monitorear el cumplimiento de acuerdos internacionales y evitar conflictos.

Satélite militar

En general, los satélites son un elemento importante de la estrategia militar, ya que proporcionan datos críticos y apoyo para operaciones militares en tierra, mar y aire.

Entonces, hoy hablaremos de los satélites militares más poderosos.

Bloque GPS IIIA, EE. UU.

Los expertos militares están seguros de que sin ellos, es decir, los satélites GPS estadounidenses del Bloque IIIA, el mundo sería diferente.

- Advertisement -

Satélite militar

Los satélites GPS Block IIIA son el primer lote del grupo GPS III, que eventualmente reemplazará a los satélites GPS más antiguos. Son parte del Sistema de Posicionamiento Global (GPS) de EE. UU., que proporciona capacidades de navegación avanzadas necesarias para las operaciones militares. Proporcionan mayor precisión, inmunidad mejorada y vida útil prolongada, además de proporcionar datos confiables sobre la ubicación de activos militares en todo el mundo.

GPS Block IIIA refuerza el liderazgo de Estados Unidos en navegación espacial, logrando el objetivo declarado por el Presidente de establecer el GPS como estándar global. Este sistema apoya el Plan Federal de Radionavegación y será totalmente compatible con todos los sistemas de radionavegación globales actuales. El sistema GPS Block IIIA también incluye el Sistema de Detección de Detonaciones Nucleares (NDS) y proporciona una plataforma potencial para soportar cargas útiles y servicios sinérgicos adicionales. El gobierno de Estados Unidos tiene la intención de utilizar un enfoque evolutivo para el desarrollo. Este enfoque implica el uso de arquitectura modular de sistemas abiertos, interfaces y protocolos estándar y actualizaciones tecnológicas continuas para mejorar gradualmente las capacidades del sistema con un bajo riesgo de interrupción del GPS.

El primer satélite GPS del Bloque IIIA se lanzó en 2018 y el quinto y último satélite en 2020.

Lacrosse/Onyx de Estados Unidos

Los satélites Lacrosse/Onyx, también conocidos como satélites Enhanced Crystal, son una serie de satélites de imágenes de reconocimiento por radar operados por los Estados Unidos. Utilizan tecnología de radar de apertura sintética (SAR) para producir imágenes de alta resolución independientemente de las condiciones climáticas o la hora del día, lo que los convierte en clave para la recopilación de inteligencia y la vigilancia.

Satélite militar

Lacrosse/Onyx es capaz de ver a través de las nubes y también tiene cierta capacidad de penetrar el suelo, aunque en el espacio se utilizan instrumentos más potentes para este propósito específico. Se cree que las primeras versiones utilizaron el Sistema de Seguimiento y Retransmisión de Datos por Satélite (TDRSS) para transmitir imágenes a una estación terrestre en White Sands, Nuevo México. Hay algunos indicios de que es posible que ahora haya otros satélites de retransmisión disponibles para su uso con Lacrosse. El nombre Lacrosse se utiliza para referirse a todas las variantes, mientras que Onyx se utiliza a veces para referirse a las tres nuevas unidades.

El primer satélite Lacrosse/Onyx se lanzó en 1988 y el último en 2005.

Cosmos-2450 de Rusia

Kosmos-2450 forma parte de la constelación Strela-3M/Rodnik, que consta de pequeños satélites capaces de almacenar y transmitir mensajes y datos. Está diseñado para vigilancia y comunicaciones y, por lo tanto, desempeña un papel importante en la inteligencia espacial y terrestre rusa, aumentando la conciencia situacional de sus militares.

Satélite militar

Kosmos-2450 es un vehículo militar secreto que se cree que es un satélite espía con una cámara óptica de alta resolución. Los analistas creen que se trata de un satélite de clase Kobalt con tambores de película extraíbles que podría devolver imágenes a la Tierra durante una misión que duraría al menos varios meses. El proyecto se clasifica lo más posible.

Kosmos-2450 fue lanzado en 2007 junto con otros dos satélites del mismo tipo.

BeiDou de China

El sistema de navegación por satélite chino BeiDou, también conocido como sistema Compass o BDS, sirve como alternativa al GPS estadounidense. Está formado por tres tipos de satélites situados en tres órbitas diferentes (GEO, IGSO y MEO). Son ellos quienes ofrecen servicios de posicionamiento, navegación y sincronización a las fuerzas armadas de China, aumentando significativamente su eficiencia operativa e independencia de los sistemas extranjeros.

Satélite militar

- Advertisement -

Durante casi medio siglo, el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) de los Estados Unidos ha sido el estándar de oro indiscutible para los Sistemas Globales de Navegación por Satélite (GNSS). Ahora tiene un digno competidor: BeiDou.

El 23 de febrero de 2024, la República Popular China (RPC) puso en órbita con éxito un satélite de telecomunicaciones experimental utilizando un vehículo de lanzamiento Gran Marcha 5. En noviembre de 2023, la Autoridad de Aviación Civil Internacional reconoció que BeiDou cumplía los criterios para ser aceptado como satélite. sistema de navegación para la aviación civil mundial Pero la tarea principal de este sistema de navegación es proporcionar a las fuerzas armadas chinas “ojos” desde el espacio.

El sistema BeiDou entró en pleno funcionamiento en 2020, cuando un total de 35 satélites de este sistema orbitaban sobre nuestras cabezas.

Satélites Skynet de Reino Unido

Operados por Airbus Defence and Space en nombre del Ministerio de Defensa del Reino Unido, los satélites Skynet proporcionan comunicaciones seguras y fiables con las Fuerzas Armadas del Reino Unido. Utilizan frecuencias de banda X y UHF para proporcionar servicios de comunicaciones y son esenciales para las comunicaciones militares globales, ya que respaldan una variedad de operaciones y misiones.

Satélite militar

El grupo de satélites Skynet se ha convertido en la iniciativa espacial más cara de Gran Bretaña, costando a los contribuyentes 3.600 millones de libras esterlinas.

El satélite tiene 4 transpondedores que se enviarán a aquellas regiones donde los británicos están llevando a cabo operaciones militares. Además, el satélite militar tiene todo lo necesario para el funcionamiento de los sistemas militares: un sistema de supresión de interferencias, sistemas de cifrado, comunicaciones y otros. Además, el nuevo satélite cuenta con filtros de radio especiales que permitirán recibir sólo datos selectivos.

El último satélite Skynet 5B también está equipado con un sistema que resiste la tecnología de interferencia láser. El ejército informa que para una mayor confiabilidad del satélite, también cuenta con una serie de sistemas de protección física que ayudarán a minimizar el efecto de una posible colisión del satélite con desechos espaciales.

Este es el sistema de satélites más antiguo del mundo. El primer satélite Skynet se lanzó en 1969 y el más nuevo, el Skynet 5D, en 2012.

Siracusa de Francia

El sistema de satélites Syracuse, desarrollado por Francia, está diseñado para comunicaciones militares seguras. Estos satélites fueron diseñados especialmente para apoyar la disuasión nuclear de Francia, garantizando comunicaciones ininterrumpidas y seguras en situaciones críticas. El sistema de satélites de Syracuse utiliza determinadas frecuencias para prestar servicios de comunicaciones y es operado por las Fuerzas Armadas francesas.

Satélite militar

La vigilancia, el reconocimiento por radio, el conocimiento de la situación espacial y, por supuesto, las comunicaciones seguras en los teatros de guerra clave son esenciales para la autonomía nacional y la libertad de acción. El sistema de satélites Syracuse puede hacer todo esto. Los desarrolladores de Airbus siempre han dicho que están orgullosos de ser un socio fiable de las fuerzas armadas francesas.

Los satélites utilizan tecnologías de misión crítica, como anti-jamming para garantizar la continuidad del servicio y la tolerancia a fallas, tecnología de ciberprotección y cifrado de datos.

El primer satélite del sistema Syracuse se lanzó en 1984 y el más nuevo, Syracuse 3B, en 2006.

Raduga de Rusia

Los satélites Raduga, también conocidos como Globe o Harpoon, forman parte de la red de comunicaciones militares de Rusia. Utilizan frecuencias de doble banda para proporcionar servicios de comunicaciones y son esenciales para mantener comunicaciones de alta frecuencia entre unidades militares rusas, mejorando las capacidades de mando y control.

Satélite militar

Este sistema de seguimiento global y comunicación por radio es uno de los sistemas más antiguos utilizados por las fuerzas soviéticas. Muchos expertos sostienen que los satélites Rainbow no son eficaces en la guerra moderna, lo que a menudo deja a las tropas rusas ciegas en el campo de batalla.

El primer satélite del sistema “Raduga” se lanzó en 1975 y el más nuevo, el “Raduga-1M 4”, en 2019.

AEHF de  EE.UU.

La Frecuencia Extremadamente Alta Avanzada (AEHF) es operada por la Fuerza Espacial de EE. UU. y proporciona comunicaciones globales, seguras y resistentes a interferencias para el ejército de los Estados Unidos. Utilizan frecuencias de onda corta ultraaltas (EHF) y frecuencias ultrabajas (VHF) para proporcionar los servicios de comunicaciones necesarios para respaldar las comunicaciones en entornos nucleares y no nucleares.

Satélite militar

AEHF es parte del Secure Satellite Communications Group (SATCOM), el ala de comunicaciones por satélite del ejército. Es operado por el Comando Espacial de la Fuerza Aérea de EE. UU. La función principal de los satélites espaciales AEHF en órbita geoestacionaria es proporcionar comunicaciones por satélite seguras, viables y casi universales. También proporcionan comunicaciones militares y sirven conjuntamente a las fuerzas armadas de Estados Unidos y socios internacionales, incluidos los Países Bajos, Gran Bretaña y Canadá. Los satélites, más resistentes a interferencias, seguros y con capacidad de supervivencia, ofrecen conectividad global para las fuerzas navales, terrestres y aéreas.

El primer satélite AEHF se lanzó en 2010 y el sexto y último en 2020.

Yaogan de China

Los Yaogan son auténticos satélites espía lanzados por China. Satélites de la serie Yaogan, que se cree que los Celestiales utilizan con fines militares y están diseñados para recopilar información de inteligencia. Utilizan varios tipos de equipos (ópticos, de radar e infrarrojos) para realizar misiones de reconocimiento y mejorar las capacidades de vigilancia del campo de batalla de China e informar a sus unidades de combate.

satélites

Estados Unidos está preocupado por los satélites de inteligencia chinos, y con razón. Combinados con datos de otros satélites de vigilancia chinos, los satélites Yaogan podrían brindar a China una capacidad sin precedentes para identificar y rastrear objetos del tamaño de un automóvil en toda la región del Indo-Pacífico y amenazar los numerosos activos navales y aéreos de Estados Unidos y sus aliados que operan en la región.

El primer satélite de la serie Yaogan se lanzó en 2006 y el último, Yaogan 34, se lanzó en 2021.

TerraSAR-X de Alemania

TerraSAR-X, un satélite de radar alemán, proporciona imágenes de alta calidad para aplicaciones tanto militares como civiles. Utiliza tecnología de radar de apertura sintética (SAR) de banda X para producir imágenes de alta resolución y puede producir imágenes detalladas del terreno independientemente de las condiciones climáticas. Esto lo hace invaluable para la planificación estratégica y la inteligencia.

satélites

TerraSAR-X es un satélite de radar de 1 metro de resolución que proporciona datos de observación de la Tierra a usuarios científicos, de instalaciones y comerciales.

TerraSAR-X es el primer satélite de asociación público-privada en Alemania, ya que EADS Astrium GmbH y el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) comparten los costes de construcción y despliegue del satélite. Es operado por el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) y Airbus Defence and Space y tiene un satélite gemelo, TanDEM-X, que fue lanzado en 2010.

Los satélites militares de diferentes países desempeñan funciones muy similares

El espacio es cada vez más abierto y cada país quiere tener sus propios satélites exclusivos en órbita. Esto no es sorprendente, porque se han convertido en elementos integrales de las estrategias de defensa modernas, proporcionando una ventaja tecnológica en diversos aspectos de la guerra, desde las comunicaciones hasta la recopilación de inteligencia. No hay duda de que a medida que avance la tecnología espacial, el papel y el impacto de los satélites militares en los escenarios de defensa crecerán, dando forma al futuro panorama de la guerra.

Gracias a las tecnologías satelitales, es posible recibir información muy precisa sobre la ubicación de las tropas, las instalaciones de infraestructura y las condiciones climáticas, lo que permite tomar decisiones informadas en las operaciones militares.

Satélite militar

Los satélites brindan la posibilidad de observación constante de cualquier punto de la Tierra, lo que permite monitorear y responder a eventos en cualquier parte del mundo en tiempo real.

Los satélites militares ayudan a recopilar y analizar grandes cantidades de información geoespacial, lo que facilita la planificación estratégica de las operaciones militares y ayuda a predecir posibles amenazas. Se utilizan para monitorear y controlar el despliegue de tropas y armas enemigas, así como para detectar lanzamientos de misiles balísticos.

Los satélites militares desempeñan un papel fundamental en las operaciones militares modernas, proporcionando información, comunicaciones y planificación estratégica fiables. Son una parte integral de la interacción entre grupos militares en las distintas etapas de las hostilidades. Sin satélites, ya no es posible imaginar una operación exitosa en las realidades modernas.

Aquí te dejamos una lista de noticias que de seguro vas a querer leer:

- Advertisement -
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments